Cuando uno estudia josekis puede surgir la pregunta «¿cómo elegir el joseki apropiado en cada caso?». Sobre este tema quiero tratar hoy, y para ello voy a tomar una partida comentada por LongstrideBaduk en su canal de youtube. Así que lo que sigue no es de mi cosecha, sino la explicación con mis propias palabras de las ideas de LongstrideBaduk.

La posición siguiente se da en una partida que el amigo Longstride está comentando. Blanco acaba de jugar la piedra marcada;

joseki_longstride_1

Excelente, el típico movimiento de aproximación a una piedra en 4-4. En la partida se jugó el clásico joseki «de la cometa», con el siguiente resultado;

joseki_longstride_2

La verdad es que no se puede decir que el resultado sea malo, pero de algún modo da la sensación de que, dada la situación anterior, blanco ha sacado demasiado de la posición.

La variante que elige LongstrideBaduk es la siguiente, partiendo de la posición inicial;

joseki_longstride_4

Nótese en especial cómo las piedras marcadas ahora juegan entre sí, mientras que en el caso de «la cometa» ambos bloques estaban separados. En especial la piedra marcada del centro a la derecha hace un muy buen uso del muro de la esquina superior derecha. Asimismo las piedras 2 y 8 hacen bueno juego con las marcadas de arriba a la izquierda.

En fin, me pareció un buen ejemplo de las razones para elegir un joseki u otro. De cualquier modo os sugiero que sigáis al amigo LongstrikeBadu, tanto por el actual vídeo como por sus partidas comentadas en vivo.